
Empecemos entendiendo ¿Qué es el
marketing? En simple, el marketing es reconocer la necesidad de un público
determinado, y en función de esta, crear una serie de estrategias y acciones,
que generen no sólo el consumo de una marca, producto, o servicio, sino satisfacción
en quien lo consume, que por lo general son -o deberían ser- los objetivos principales
de un negocio. Dicho esto, debemos entonces, reconocer la necesidad de ese público
al que deseamos llegar, es decir nuestro público objetivo, pero para esto DEBEMOS
CONOCERLO, ¿Conoces a tu público? Como mencionábamos, SJL es un distrito
diferente, y es cierto, y es que aquella frase “SJL es un Perú chiquito” nunca
fue tan cierta.
Con más de 1millón 100mil
habitantes, nuestro distrito reúne gente de todas las regiones de nuestro país,
trayendo consigo, sus comidas, su música, sus costumbres. Así mismo, en este
distrito hay gente de todas las clases sociales, y de todos los niveles de
instrucción, y seguro encontrarás mucha gente trabajadora, y con valores, pero
como en todos lados, también mucha gente con “malas costumbres”. El
luriganchino es aspiracional, para bien o para mal, tratamos de sentirnos
exclusivos y de diferenciarnos del resto, pero no tenemos reparo en pedir una
rebaja cuando podemos. Buscamos no sólo ser, sino aparentar, pero somos felices
con las experiencias del barrio, el celebrar en la vereda, el ir al mercado, el
que te llamen por tu nombre, el comprarle al vecino, y conocer todos los huecos
de nuestras calles. Pero misteriosamente también nos gusta que nos relacionen a
lo peligroso del distrito, algunos en broma, pero otros muy en serio. Y si algo
tenemos en común es que, vivimos estigmatizados y definidos por la imagen que se tiene de
nuestro distrito, y en este punto sí podemos decir que una rotunda mayoría se
siente afectado.
Cambiar esto es una misión casi
imposible, por un lado tienes a los medios masivos, que no hacen más que
difundir lo malo de nuestro distrito, convirtiéndose en los principales
culpables, pero por el otro, debemos aceptar que, hacemos muchos méritos para ganarnos
algunas etiquetas. Cierto es que, hay muchos factores más, como un trasfondo social que nos llevaría a lo político, y hablar de esto quizás nos desvíe del camino . Así que mejor retomemos con un
ejemplo; Un cliente llega a una agencia para solicitar una campaña nacional para
un producto dirigido a gente con cierto poder adquisitivo, la agencia en
respuesta, creará un plan de campañas publicitarias para todo el país, pero el
cual, sólo considerará algunas regiones del Perú, incluida una campaña especial
para Lima, ¿Llegará esta campaña a SJL? Desde el punto de vista del marketing, no hay forma, pero quizás si lo haga a través de medios masivos, como la
televisión, sin embargo no apunta a ellos, pero sorprendéntemente, habrán muchos de nuestro
distrito, que tratarán de llegar a este producto, ese es otro tema. Y lo mismo sucederá para muchas campañas incluso para que apunten sólo Lima, donde a SJL, por más que sea el
distrito más poblado, lleno de patrimonio, y de una geografía y clima
particular, se le considera como un todo, un distrito de cono, peligroso, de
bajo poder adquisitivo, y últimamente de poca educación, donde algunas -por no decir muchas- campañas
no van a funcionar, y la mejor forma será lo masivo.
Quizás lo dicho, suene cruel, y más sabiendo que nuestro distrito es mucho más que noticias negativas, y hay mucha gente que hace de este un gran distrito. Pero el marketing se guía de cifras, y apunta a la efectividad, es decir, si tu tienes un negocio de
productos naturales, ligados a la conservación del medio ambiente, y que fomenta
el reciclaje y las buenas prácticas, es casi ilógico que busques hacer
publicidad en “Esto Es Guerra”, “Magaly” o con el llamado “Peluchín”, si bien
sabes que tu público objetivo no está allí. Pero… ¿Si te ofrecieran gratis, un
espacio en estos medios? Muchos aceptarían, porque así mi producto vaya a un
público segmentado y diferente, cuando es gratis nunca cae mal lo masivo. Sin
embargo, y lejos de lo que muchos creen, habrá marcas que así el espacio sea
gratuito, no aceptarán, por que cuidan mucho la imagen de su marca, y considerarán
negativo que se les relacione a estos programas ¿Por qué? Por la "calidad" de su
contenido, entonces, hablando de medios de difusión podremos decir, en simple “Dime
la calidad de tu contenido, y te diré la calidad de tu público”.
Ahora, centrémonos en el universo
luriganchino, donde lo masivo se puede comparar con las redes, y entre estas,
la más usada para promocionar servicios y productos es el Facebook, que cuenta
con una amplia gama de propuestas de contenido, realizado por los mismos
luriganchinos. Aplicando el ejemplo anterior, bastará que hagamos una revisión
al contenido de cada espacio para conocer la calidad de público que poseen, y no
debería ser complicado que te des cuenta si este público es tu público. Pero ¡vamos!,
no podemos ser exquisitos, y si tenemos la opción de promocionar nuestro
negocio en alguna página o grupo “grande” de nuestro distrito, debemos hacerlo,
porque, al fin y al cabo, es exposición de nuestro negocio. Pero ojo, gran exposición no quiere decir publicidad, y por ende consumo efectivo. Pero, si hay un acuerdo
o pago por esta exposición, la figura cambia, y es que este espacio se convierte en una
extensión de tu imagen, en este caso deberías estar atento a ciertos factores, por
ejemplo, como han actuado en este estado de emergencia, ¿Qué tanto han
aportado? y te sorprenderás. Entonces la pregunta es simple. ¿El contenido de
este espacio le hace bien a la imagen de tu negocio?, la respuesta queda en ti.
Si hay acaso, algo positivo que
nos deja esta pandemia, es que hemos podido conocer quién es quién, tanto para
bien como para mal. Pero si bien todos queremos apuntar a ese buen público, es
momento de abrir el panorama e ir por ese grupo de personas, que quieren hacer
bien las cosas pero que la frustración, el estrés, y la presión de la situación
los ha llevado a una mala acción. No es momento de juzgar, es momento de sumar,
y es una oportunidad única para que tú negocio, además de cumplir sus objetivos, sirva para marcar la ruta de
muchos. Así que vayamos por ellos.
ENTONCES ¿QUÉ CONSIDERACIONES DEBO TENER
PARA APLICAR MARKETING?
Seguro que muchos de los
siguientes puntos ya los conoces y/o eres un(a) capo(a) en algunos, pero igual
te invitamos a revisar todo lo que deberías realizar, o considerar hacerlo en algún momento.
- MARCA. Esto es muchas veces lo que diferencia a unos de otros. Deberías tener un manual de marca, o una línea gráfica, o mínimo tu logo en alta resolución, y en diferentes versiones, mejor aún ten el diseño original en vectores, todo lo que uses debe llevar algo de ti, respetando lo establecido, en esto pecan muchos.
- RECURSOS DIGITALES. Esto es amplio, ya que va desde tener una presentación o catálogo de tu negocio y lo que ofreces, como archivo de fácil envío, o tenerlo alojado en línea, hasta tener una página web, y estar en redes.
- HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN. Además de un teléfono, si de imagen se trata, un correo con tu propia marca será siempre mejor que una cuenta gratuita de Gmail, Hotmail, etc. Ahora tienes también servicios gratuitos como Chatbox, y WhatsApp Empresa, que te ofrecen muchos recursos.
- PUBLICO OBJETIVO. Determinar un público específico te ayudará a crear mejores propuestas, no te compliques, piensa en las características de lo que ofreces, y trata de formar un primer grupo abierto, o general, luego forma un segundo grupo dentro de este, que sea más compacto y específico, en función a factores como los mencionados en los siguientes puntos.
- GÉNERO. Haz un primer grupo teniendo en cuenta el género al que apuntas, o quizás vayas a ambos, todo ok. Pero en un segundo grupo, determina cuál de estos consume más lo que ofreces.
- EDAD. Esto es importante, por su relación con la experiencia, quizás apuntes a todos, pero siempre habrá un fuerte, trata de determinarlo eligiendo un bloque, de 10 años por ejemplo, o 15, o incluso 20 si se te complica. De ser necesario ten en cuenta en un bloque doble, ejemplo, quizás te dirijas a niños, pero quien paga son los padres.
- ZONA. Seguro que quieres ir a todo SJL y más allá, pero empieza por marcar, las zonas de donde proviene el grueso de tu clientela, o donde encajaría mejor lo que ofreces, y piensa también en el porque. Y súmale las características de esta zona. Un cliente estaba feliz de haber puesto una publicidad en un canal nacional, pero su público era local, ¿Crees que fue una buena inversión?
- INTERESES. Piensa en factores adicionales que le resultan atractivos a tus clientes, puedes crear una pequeña encuesta en la cual te den su opinión, que puedes aprovechar también para conocer algo más de ellos, y claro está para obtener sus datos.
- BASE DE DATOS. Considera encuestas en línea o formularios ligados a alguna promoción, que te permita, junto a tus encuestas físicas, crear una agenda de clientes.
- CAMPAÑAS. Mantén interacción con tu público, y que mejor que con un concurso, un sorteo, una causa, aplica el compartir, y el seguirte como parte de los requisitos. Considera también acciones y actividades, donde puedas tener contacto directo con tu público. No todo es redes.
- FIDELIZAR. La misión no solo es sumar clientes, sino mantener los que tienes, así que ofréceles un trato familiar, ten un detalle con ellos, eso crea buenos recuerdos, que se convierten en buenos lazos.
- EQUIPO DE TRABAJO. Motiva a todos los involucrados con tu negocio y ha que sean parte de su imagen, muestren unidad, haz hincapié en el buen trato, predica con el ejemplo.
- COLABORADORES. Genera buenas relaciones con tus proveedores, y quienes te dan servicio, las buenas prácticas se transmiten.
- SALUBRIDAD. Hemos visto como la actual pandemia ha puesto en jaque a todo el planeta, y es un hecho que nada será igual después de esto. La salud será una de las principales prioridades de todos, entonces, incluye salubridad dentro de tu propuesta.
- RESPONSABILIDAD SOCIAL. Es algo que todos debemos y podemos hacer. No sólo donar, sino también apoyar algunas causas, sumarte a algunas campañas, apoyar y aportar al bienestar de tu localidad. No necesariamente con dinero, siempre hay formas.
- CONCIENCIA ECOLÓGICA. Puedes reciclar, re usar, acondicionar, separar tus desechos, buscar formas de usar productos o materiales que no dañen el medio ambiente. Esto junto a la responsabilidad social es publicidad positiva para toda marca, y más ahora.
- COMPETENCIA. Esta es buena, porque hace que mejoremos. Pero bueno es también saber lo que hace y ofrece, pero no te hagas dependiente de ellos, confía en tu producto.
- PUBLICIDAD. Evalúa bien los medios por le cual te promocionarás, recuerda que una inversión debe tener un retorno favorable. Considera también hacer alianzas, y estar dispuestos a crear campañas conjuntas.
- GRÁFICA. Puedes invertir en un par de diseños editables, que puedas ir modificando por temporadas. Recuerda pedir siempre el archivo original, pide versiones de impresión y para redes, no hay pierde. También puedes aprender softwares de fácil uso para crear flyers cotidianos.
- PROMOCIÓN A COSTO CERO. Además de mantener tus redes, utiliza tus estados, tanto de facebook, whatsappp, e instagram para alguna imagen, promoción o sólo una frase que haga que te recuerden. ¿Tienes internet? Personaliza tu router, con el nombre de tu negocio, ¿y por qué no poner también tu teléfono?
¿Se nos ha escapado algo? Quizás si,
o quizás lo hemos considerado dentro de algunos puntos, pero puedes sentirte en
libertad de escribirnos y pedirnos que hablemos sobre algún punto específico.
Mientras tanto, en próximas notas estaremos explicando algunos de estos a
profundidad, como ¿Qué necesitas para tener una página web, y a bajo costo?
*Cabe mencionar que esta nota busca aportar, con un análisis objetivo, y crítico, y nos sumamos a la campaña de cambiar la imagen de nuestro distrito, a través de propuestas de trabajo y consumo responsable. Por un mejor SJL!!
*Cabe mencionar que esta nota busca aportar, con un análisis objetivo, y crítico, y nos sumamos a la campaña de cambiar la imagen de nuestro distrito, a través de propuestas de trabajo y consumo responsable. Por un mejor SJL!!